Orden del día
  1. Introducción.
  2. Sucesos BCN 15 Junio.
  3. Manifestación 19J.
  4. 21 de Julio.
  5. Comisiones.
  6. Ruegos y preguntas.
  Se tratan los siguientes asuntos siguiendo el Orden del día propuesto: 
1º Introducción
- Lectura al orden del día;
  - Se pregunta cuántas personas acuden por primera vez a la Asamblea, 
  levantan la mano 6 personas, se les informa sobre las actividades de la Comisión 
  de Bienvenida;
  - Se informa sobre la disponibilidad de carteles en varios tamaños para 
  repartir e ir pegando por la ciudad;
  - Se informa también de la venta de camisetas a 10 euros en 4 tallas 
  diferentes y de la venta de chapas a 1 euro;
2º Sucesos ocurridos en Barcelona el 15 de junio.
- Se expone que:
  “Estos sucesos no tienen que ver con Democracia Real Ya pero sí 
  con el movimiento 15M. DRY no acepta acciones violentas ni físicas ni 
  verbales. De lo ocurrido en BCN, hay vídeos que demuestran que un grupo 
  de 8 personas son policías y se dice que son las mismas personas que 
  inician los incidentes. En el vídeo se ve como a estas personas no se 
  les ha agredido en ningún momento y que han sido escoltadas”.
  - Se solicita que se reproduzca el vídeo. 
  - Después de la reproducción se expone que:
  “No son pruebas documentales pero se constata que hay inmediatez en los 
  disparos que se oyen. El ataque a los furgones blindados lo rechazamos por completo 
  y nos posicionamos en contra de la manipulación que pueda surgir por 
  parte los medios y de dentro de la acampada para identificar 15M con violencia. 
  Somos una organización apartidista, asindical y nuestras reivindicaciones 
  se realizan sin banderas y sin siglas”.
Intervención: Hay que incidir en que si se ve a una persona que ejerza violencia hay que aislarlo y acusarlo de infiltrado. Rechazarla
Intervención de Mariano Alfonso: No se debe criminalizar a la gente. La manera de desactivar la violencia no es llamar infiltrado.
Intervención: Zaragoza no es Barcelona y es difícil que hechos como estos se produzcan tanto por las personas que se manifiestan como por los policías.
Intervención de Mariano Alfonso: El Delegado del Gobierno de Zaragoza es más sensato que en BCN y hace mucho que aquí no producen cargas por parte de los Nacionales.
  Julio: Se ha planteado que por parte de AcampadaZgz como de DRY, se pidan voluntarios 
  para controlar la manifestación. Se propone no actuar en la primera intervención 
  sino avisar y grabar como medio de intimidación, para no entrar en el 
  círculo de violencia genera violencia.
Intervención de Mariano Alfonso: propone la redacción de un panfleto indicando el carácter pacífico de la manifestación.
Julio: Pide voluntarios para el dispositivo de control de la acampada.
Intervención: Propone publicar en prensa un comunicado dejando muy claro el carácter pacífico de la acampada.
Intervención de comisión de comunicación: Se aclara que esto último ya se ha hecho por la mañana en la rueda de prensa celebrada. Se comenta que en 20 minutos de rueda de prensa se ha tratado este tema alrededor de 6 veces. Se informa también que, por ejemplo, en Aragón radio, se ha hecho un corte a las 14:00 exclusivamente con las declaraciones sobre el carácter pacífico de la manifestación.
Julio: La comisión de comunicación tiene una agenda de medios, lleva mucho tiempo trabajando y controla estas informaciones.
Intervención de Marina: Aclara que los indignados en BCN han hecho bien su trabajo evitando la violencia y denunciando pacíficamente a los iniciadores de la violencia.
Intervención de Julio: propone una consigna para gritar en caso de encontrarnos con un reventador.
Intervención de Alberto: Los medios de comunicación tienen intereses y les interesa el morbo. Hay que neutralizar este tipo de mensajes.
Intervención de Violeta: Hay que ejercer una labor de vigilancia. Todo el mundo tiene que estar al loro y si ve algo comunicarlo rápidamente a las personas que lleven los chalecos amarillos.
Intervención de Mariano Alfonso: Sobre el permiso para la manifestación propone que lleven una copia los que estén en el grupo de control e indica que las personas que lucharon en la transición consiguieron cosas presionando los límites de lo permitido legalmente, pero no se opone a la formación de un grupo encargado de la seguridad y afirma que la prioridad es que la manifestación se desarrolle pacíficamente. Insiste en la elaboración de un documento para informar a las personas que se manifiesten sobre el pacifismo de la manifestación.
Intervención de Violeta: Apoya el uso de un lema “No somos violentos” para gritar en caso de ver un conato de violencia y el uso de teléfonos móviles para la grabación de los sucesos.
Intervención de Néstor: Indica que al violento le da igual que le entreguen un documento.
Intervención de Julio: Apunta que no es por eso, sino por una cuestión de imagen.
Intervención de Néstor: Habla sobre la grabación y la obtención de pruebas. Y propone la denuncia personal en estos casos.
Intervención de Alfonso: transmite tranquilidad, desde que ha comenzado el 15M en Zaragoza no ha habido incidentes violentos. Afirma que no comparte la última intervención, en cuanto a la denuncia personal. Dice que es lógico que haya que crear un grupo de control y opina que si la policía quiere reventar algo sí que lo haría a través de infiltrados pero que el Delegado de Gobierno de Zaragoza tiene más sentido común que todo eso. Opina también que la comisión de seguridad debe actuar con el mismo sentido común. Afirma que en esta manifestación no cree que vaya a haber ni quema de contenedores, ni cortes de calles, etc.….
Intervención: Si los medios criminalizan al movimiento 15M, no nos vamos a criminalizar nosotros de antemano. Debe haber educación ante todo. Los vídeos que hemos visto demuestran que la secreta se puede infiltrar pero no pueden inducir a cometer delitos, por esto son muy importantes las grabaciones.
Al final de este punto interviene la Comisión de Autofinanciación que informa de la disponibilidad de las camisetas y chapas para comprar durante la celebración de la Asamblea y se pide, máxima colaboración en la venta, para recuperar la inversión rápidamente. Si sobran camisetas se venderán en la manifestación y se piden voluntarios que ayuden en la venta de las camisetas durante la manifestación.
3ª Manifestación 19J.
Se informa que la convocatoria es de Democracia Real Ya y que hay un apoyo 
  mutuo entre DRY y AcampadaZgz como Movimiento 15M.
  La convocatoria de la AcampadaZgz se suma a esta manifestación con un 
  lema diferente.
  El lema de Democracia Real ya es. “Europa para los ciudadanos y no para 
  los mercados. Di no al pacto del euro.” 
  El lema de AcampadaZgz “Contra la dictadura del capital. No al pacto del 
  euro”
  La cabecera de la manifestación será compartida por ambos colectivos 
  y las pancartas irán al mismo paso en las calles más anchas (Pº 
  Independencia), una vez superada la Plaza España se pondrá a la 
  cabecera la pancarta de Democracia Real Ya y la de la AcampadaZgz irá 
  después.
  La entrada en la Plza. del Pilar se hará de nuevo al mismo tiempo, esperando 
  la cabecera de Democracia Real Ya hasta que la pancarta de AcampadaZgz se ponga 
  a la misma altura, para hacer una entrada conjunta en la plaza
  La manifestación culminará con una lectura de dos manifiestos: 
  primero el de AcampadaZgz y, por último, se leerá el manifiesto 
  de Democracia Real Ya. Al final de esta lectura se desconvocará la manifestación 
  oficialmente.
  Se informa de la intención de realizar un foro ciudadano con el tema 
  central el pacto del euro.
Intervención: Pregunta si hay colaboraciones de asociaciones en la manifestación.
  Intervención de Julio: Antes del 19J ya se habían recibido apoyos 
  de diferentes asociaciones. Incluso algunas personas de CCOO han confirmado 
  acudirán sin siglas. Debate y jurídico van a plantear una recogida 
  de firmas.
  Intervención: Se sugiere informar sobre la organización y animar 
  a la colaboración desde la manifestación.
  Intervención de Julio: Comenta que este tipo de información se 
  suele dar en el reparto de octavillas.
  Intervención: Se propone invitar en la manifestación a la participación 
  activa.
  Intervención de Julio: Esta información se suele dar de viva voz 
  en el reparto de octavillas en la misma manifestación.
  Intervención: Opina que sería bueno aprovechar las manifestaciones 
  para recogidas de firmas y plantea que se ocupe debate de hacerlo contra el 
  pacto del euro.
  Intervención: Propone que esto se haga a nivel nacional que si no, no 
  tiene fuerza y carece de sentido.
  Intervención de Alfonso: Informa que al final de la manifestación 
  y una vez desconvocada la misma, la acampada va a recuperar un espacio público 
  no utilizado. Harán un llamamiento para ir a ese lugar y luego tienen 
  previsto hacer allí una fiesta, en el paraguas y aclara que este acto 
  no forma parte de la manifestación.
  Intervención de Néstor: Opina que el objetivo de las recogidas 
  de firmas debe ser paralizar leyes y que, no tienen sentido si no se hacen a 
  nivel nacional.
  Intervención: Opina que las firmas se deben recoger por Internet.
  Intervención: Una recogida de firmas aunque no sea a nivel nacional es 
  un principio.
  Intervención de Mariano Alfonso: Afirma que el movimiento ya ha conseguido 
  victorias sin recogida de firmas como por ejemplo la renuncia de Belloch a expofloralia.
  Intervención de Mariano: Pregunta acerca del objetivo de las firmas.
  Intervención: Afirma que para pedir la paralización de las negociaciones. 
  Propone una votación sobre la recogida de firmas condicionada a que se 
  haga a nivel nacional.
  Intervención. Se realiza una pregunta a Alfonso sobre si la acción 
  de recuperación de un espacio público no utilizado es una ocupación.
  Intervención de Alfonso: No es una ocupación y se comunica para 
  tranquilizar sobre los incidentes que se pudieran producir en la manifestación. 
  Esta acción se hará una vez acabada y desconvocada la manifestación 
  y se hará de forma pacífica.
  Intervención: Pregunta si se está en contacto con otras manifestaciones.
  Intervención de Julio: Se confirma que hay contacto telefónica 
  con otras manifestaciones.
  Intervención de Paco: Confirma que se está hablando en coordinación 
  nacional sobre las recogidas de firmas y que está muy adelantada la recogida 
  por la dación en pago.
  Intervención de Julio: Comenta que ha habido un incidente con la tinta 
  de la pancarta y que se necesita gente para hacerla de nuevo. Se piden voluntarios 
  y se queda en la fabz a las 10 de la mañana. El material estará 
  en la tienda de Marta, se piden traer sábanas.
4º 21 de julio.
  Se propone la acción “Os vigilamos”. Lectura de un manifiesto 
  de exigencias a los políticos y la realización de catalejos de 
  papel y un almuerzo con bocata de chorizo.
  Se propone una coordinación con la AcampadaZgz para hacer algún 
  acto pacífico.
Intervención de Mariano Alfonso: Comenta que la Plataforma que los ricos 
  paguen la crisis va a hacer un acto reivindicativo en la DPZ.
  Intervención de Alfonso: Informa que la AcampadaZgz va a realizar una 
  concentración a las 11:00, se realizará una performance desde 
  la Plza del Pilar con un grupo vestido de negro portando un ataúd que 
  representa la muerte de la democracia. Una vez en la Aljafería se hará 
  una paraguaya y una cacerolada. También se hará una sentada en 
  una de las entradas de la Aljafería a la salida de los políticos.
Se visualiza el vídeo promocional del 15M en Valencia.
Intervención de Andrea: Sugiere la formación de grupos de voceadores que salgan de los barrios hacia la Aljafería.
Se lee el documento de Delegación de Gobierno sobre la convocatoria de la manifestación.
Intervención de Mariano Alfonso: Insiste en que los derechos se conquistan 
  
  presionando los límites de la legalidad.
  Intervención de Mariano: Pide que se valore cuántas personas van 
  a participar en esta acción.
  Intervención: Propone utilizar la manifestación para publicitar 
  la concentración.
  Intervención de Julio: Propone generar un ritmo de acciones para conseguir 
  difusión, habla de la necesidad de difundir mediante convocatorias de 
  prensa, redes sociales, foros, etc.……
  Intervención: Proponen la creación de un evento en Facebook y 
  Twitter con esta acción.
5º Comisiones.
  Movilización (Julio): continuidad de acciones.
  Coordinación (Julio): Comenta que hay consenso a nivel estatal en dar 
  cierta libertad de actuación a las comisiones y un margen de autonomía 
  para agilizar y que los temas estratégicos pasen por la asamblea.
  Cibermovilización (Juanjo): Comenta que hay un consenso en habilitar 
  zonas públicas en los foros para aportar ideas y dar una visión 
  de conjunto sobre el trabajo de las comisiones. A nivel personal opina que tal 
  y como está el foro actualmente está muy limitado.
  Propone organizar categorías y subforos informativas y para intercambiar 
  ideas con una zona privada y otra pública.
Intervención de Julio: propone a Juanjo plasmarlo en un flujograma y traer la propuesta a la próxima asamblea.
Acciones: se propone instalar una mesa informativa el día 18 por la mañana en Independencia.
Intervención de Violeta (jurídico): si la mesa es pequeña, plegable no hay problema, solo como punto de encuentro y de difusión de octavillas.
Intervención de Néstor: Apela al pragmatismo y pide que no nos centremos sólo en las redes sociales.
Debate: Informa que se ha preparado unos puntos para leer después del movimiento.
6º Ruegos y preguntas,
  Intervención: Propone que el manifiesto sea leído por una persona 
  con tirón público del mundo de la cultura.
  Intervención de Andrea: Sugiere a Santiago Auserón.
  Intervención: Sugiere a Carmen París.
  Intervención: Sugiere a Amaral.
  Intervención de Néstor: Propone no poner a alguien visible públicamente 
  para evitar etiquetas.
  Intervención de Víctor: Habla de lo positivo de que colaboren 
  sectores con influencia pública.
  Intervención de Néstor: Se posiciona en contra de utilizar personajes 
  con calado en la sociedad porque es fácil de criticar y de etiquetar 
  al movimiento.
  Intervención de Violeta: Opina que se deba dejar que todos los ciudadanos 
  se unan al movimiento pero como ciudadanos.
  Intervención de Marina: De cara la lectura del manifiesto sugiere invitar 
  a un familiar de Labordeta.
  Intervención de Mariano: Opina que lo que ha funcionado en el movimiento 
  es no saber quiénes somos. Es peligroso parar a alguien que no se sabe 
  quién es. Propone evitar el personalismo y continuar fomentando el anonymous.
  Intervención de Víctor: Sugiere utilizar a estos personajes para 
  hacer conciertos y conseguir autofinanciación.
  Intervención de Javier: Comenta la dificultad en organizar el primer 
  concierto, por la falta de espacios y de experiencia, y la posibilidad de que 
  el primero nos lo organizase una persona que se dedicase a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario